sábado, 23 de enero de 2010
La verdad que la forma de enseñar esta asignatura ha sido muy interesante, innnovador y original.
Interesante porque en cada una de las actividades realizadas he aprendido algo nuevo, por ejemplo en las actividades de la campaña de la anorexia, el botellón, las luces... al hacer esas actividades y buscar más información por mi parte se aprende cosas que antes no sabías o que quizás sí sabías pero no tan específicamente, y es bueno recordarlo para saber lo que tienes o no tienes que hacer, y sobre todo reflexionar sobre todo eso.
En cuanto a las actividades del miniyo, superyo... también me han parecido interesantes porque me han ayudado a conocerme mejor, nunca me he planteado cuales son las partes de mi cuerpo que me gustan y cuáles no y por qué.
El usar un blog para subir todos tus trabajos es original e innovador ya que además de poder hacer tus propias actividades puedes ver, opinar y comentar los trabajos de los demás compañeros. Original porque nunca he aprendido de esta manera una asignatura y es interesante hacer cosas nuevas.
viernes, 22 de enero de 2010
Cada disfraz debe ser lo más realista posible, cada uno debe usar los atuendos, utensilios, herramientas, abalorios...etc adecuados a cada disfraz.
Aquí pongo alguno de los disfraces:
Aquí se abre un debate de si los profesores deben ser totalmente autoritarios o de si los alumnos deben tener total libertad.
En mi opinión no hay que ser tan extremista, ni los profesores tienen que ser autoritarios ni los alumnos deben gozar de total libertad, pienso que los profesores deben tener autorid

Cultura de esfuerzo
En cuanto a este tema el alumno debe ser responsable de sí mismo es decir, debe ser consciente de que tiene que estudiar para poder labrarse un futuro, que los profesores y familia no se lo dicen por decir, son ellos mismos los que se tienen que dar cuenta que no todo se lo van a dar hecho durante toda la vida, que llega un momento en el que no estás protegido por tu familia y debes sacarte por tí mismo las castañas del fuego, por lo que tienen que estar muy bien preparados para un futuro.
-En cuanto a lo que me gusta he marcado los labios, ya que soy una persona muy cariñosa y me gusta mucho dar abrazos y besos y por supuesto me gusta que me los den. Los besos son señal de amor, amistad... y eso es muy importante en la vida. También he marcado mi tripa, ya que tengo muchas cosquillas y me encanta que me hagan cosquillas y me acaricien ahí.Y por último he señalado he señalado el corazón, puesto que me considero buena persona y también considero buenas personas a la gente que me rodea, y eso es lo más importante, ser buena persona.
- Siguiendo viene lo que no me gusta he marcado solamente dos partes de mi cuerpo, una son los ojos que son muy importantes pero mis ojos no es que no me gusten pero tampoco me agradan, es decir es una parte de mi cuerpo que menos me gusta. Y la otra cosa que he marcado son mis piernas, ya que tengo bastante complejo con ellas.
-Por último he marcado también mis cicatrices. Una de ellas está en el brazo, es una cicatriz que me hice en un accidente de moto, esa cicatriz es la que más me ha marcado en la vida. Las otras dos cicatrices están en la pierna derecha, éstas me las hice con la plancha de pelo una está en la parte de alante donde la rodilla y la otra detrás del muslo.
CONCLUSIÓN
Gracias a esta actividad he podido recordar momentos de mi vida, a conocer mejor mi cuerpo y todo lo que siento en él, sensaciones que tengo que pensé que no podía tener nunca.
MINIYO
En este taller hemos realizado un miniyo en el que hemos utilizado diferentes materiales:
-revistas para collage
-cartulinas y papeles diferentes con texturas, papel de regalo etc.
-fotos nuestras impresas que podamos recortar
-tijeras
-pegamento
-cinta de pintor
-lápices de colores
Para elaborar mi propio miniyo me he servido de unos recortables de muñecas para utilizar el cuerpo, después debemos elaborarnos nuestra propia ropa.
La ropa la he hecho con distintos materiales (como revistas, papel de folios...)
y se trata de que nos sintamos identificados en esta representacion de nosotros mismos.
Primero al recortar nuestras siluetas debemos colocar una foto de nuestra cara en esa silueta para después vestirla.
Me he hecho varios tipos de prendas, me gusta mucho cambiar de estilo, de ropa...pero sobre todo me siento muy identificada con la ropa de diario, con unos simples pantalones ya sean vaqueros o no y unas botas o botines y en la parte de arriba un jersey de cuello alto.
Otro de mis vestidos favoritos es cuando salgo de fiesta, una falda con tacones o botas altas y una camiseta de tirantes o bien un vestido de un mismo color.La verdad es que los colores me gustan bastante y me gusta mucho combinarlos, en este caso e escogido una falda con unos botines blancos y una camiseta de tirantes, y el otro modelo es un vestido rojo que es el que llevé en nochevieja.
Opinión Personal
Me parece muy buena actividad, en primer lugar porque nunca había trabajado con recortables y menos representándome a mí misma, y en segundo lugar porque esto me sirve para ver como soy, mi personalidad y mi manera de vestir, que según mi opinión eso dice bastante de las personas.
lunes, 18 de enero de 2010

Como podemos ver en las siguientes imágenes, la fotografía de la derecha se trata del césped limpio donde esta el Rectorado y la fotografía de la izquierda es césped de la Universidad (sucio) pero no se encuentra el Rectorado.
La fotografía en la que el césped está limpio puede deberse a que el Rectorado estaba al lado y por respeto lo limpiaron o a que se encotraran personas con autoridad como la policia municipal o los mismos profesores de la Univerdad y obligaran a limpiarlo o ta

DATOS DE INTERÉS
Según las estadísticas, unos 180.000 jóvenes se juntan los fines de semana en lugares determinados de las ciudades españolas para, en torno a un botellón mezclado con licor y bebida con burbujas, bolsas de patatas y tabaco, beber hasta la euforia en el mejor de los casos, o hasta

Un tipo de adolescentes bebe alcohol porque imita los modelos parentales y sociales. El joven que desde pequeño ha aprendido que en una reunión social tienen cabida las copas, con muy alta probabilidad, él hará lo mismo en el futuro.
Por otro lado, la sociedad alienta y refuerza esta conducta. Se publicitan las bebidas alcohólicas en los medios de comunicación y se las asocia con el éxito, el atractivo personal y otros valores.
Podríamos poner algunas alternativas ante el problema de la bebida
Para aminorar este problema existen direcciones de juventud de los ayuntamientos o ofrecer un trabajoun nocturno alternativo para los fines de semana.
Organizar fiestas sin alcohol, abrir casas de cultura, polideportivos, piscinas.
Otras comunidades autónomas o gobiernos regionales de España se comienzan a plantear la posibilidad de sancionar a los menores que beban alcohol, no sólo al local que le provee del mismo.
La medida sancionadora, existen muchas dudas de si surtirá efecto, ya que los profesionales de la salud conocen de primera mano cómo un menor de edad puede acceder al alcohol a través de otras personas, que lo compran por ellos, y beberlo en lugares secretos.
La familia, además, debe de educar, desde la más temprana infancia, en el valor de que no son necesarias las sustancias para poder disfrutar y divertirse, porque éstas anulan los sentidos.
La escuela ha de continuar en la línea de incorporar en sus sesiones de tutoría el tema de las adicciones.