sábado, 23 de enero de 2010
La verdad que la forma de enseñar esta asignatura ha sido muy interesante, innnovador y original.
Interesante porque en cada una de las actividades realizadas he aprendido algo nuevo, por ejemplo en las actividades de la campaña de la anorexia, el botellón, las luces... al hacer esas actividades y buscar más información por mi parte se aprende cosas que antes no sabías o que quizás sí sabías pero no tan específicamente, y es bueno recordarlo para saber lo que tienes o no tienes que hacer, y sobre todo reflexionar sobre todo eso.
En cuanto a las actividades del miniyo, superyo... también me han parecido interesantes porque me han ayudado a conocerme mejor, nunca me he planteado cuales son las partes de mi cuerpo que me gustan y cuáles no y por qué.
El usar un blog para subir todos tus trabajos es original e innovador ya que además de poder hacer tus propias actividades puedes ver, opinar y comentar los trabajos de los demás compañeros. Original porque nunca he aprendido de esta manera una asignatura y es interesante hacer cosas nuevas.
viernes, 22 de enero de 2010
Cada disfraz debe ser lo más realista posible, cada uno debe usar los atuendos, utensilios, herramientas, abalorios...etc adecuados a cada disfraz.
Aquí pongo alguno de los disfraces:
Aquí se abre un debate de si los profesores deben ser totalmente autoritarios o de si los alumnos deben tener total libertad.
En mi opinión no hay que ser tan extremista, ni los profesores tienen que ser autoritarios ni los alumnos deben gozar de total libertad, pienso que los profesores deben tener autorid

Cultura de esfuerzo
En cuanto a este tema el alumno debe ser responsable de sí mismo es decir, debe ser consciente de que tiene que estudiar para poder labrarse un futuro, que los profesores y familia no se lo dicen por decir, son ellos mismos los que se tienen que dar cuenta que no todo se lo van a dar hecho durante toda la vida, que llega un momento en el que no estás protegido por tu familia y debes sacarte por tí mismo las castañas del fuego, por lo que tienen que estar muy bien preparados para un futuro.
-En cuanto a lo que me gusta he marcado los labios, ya que soy una persona muy cariñosa y me gusta mucho dar abrazos y besos y por supuesto me gusta que me los den. Los besos son señal de amor, amistad... y eso es muy importante en la vida. También he marcado mi tripa, ya que tengo muchas cosquillas y me encanta que me hagan cosquillas y me acaricien ahí.Y por último he señalado he señalado el corazón, puesto que me considero buena persona y también considero buenas personas a la gente que me rodea, y eso es lo más importante, ser buena persona.
- Siguiendo viene lo que no me gusta he marcado solamente dos partes de mi cuerpo, una son los ojos que son muy importantes pero mis ojos no es que no me gusten pero tampoco me agradan, es decir es una parte de mi cuerpo que menos me gusta. Y la otra cosa que he marcado son mis piernas, ya que tengo bastante complejo con ellas.
-Por último he marcado también mis cicatrices. Una de ellas está en el brazo, es una cicatriz que me hice en un accidente de moto, esa cicatriz es la que más me ha marcado en la vida. Las otras dos cicatrices están en la pierna derecha, éstas me las hice con la plancha de pelo una está en la parte de alante donde la rodilla y la otra detrás del muslo.
CONCLUSIÓN
Gracias a esta actividad he podido recordar momentos de mi vida, a conocer mejor mi cuerpo y todo lo que siento en él, sensaciones que tengo que pensé que no podía tener nunca.
MINIYO
En este taller hemos realizado un miniyo en el que hemos utilizado diferentes materiales:
-revistas para collage
-cartulinas y papeles diferentes con texturas, papel de regalo etc.
-fotos nuestras impresas que podamos recortar
-tijeras
-pegamento
-cinta de pintor
-lápices de colores
Para elaborar mi propio miniyo me he servido de unos recortables de muñecas para utilizar el cuerpo, después debemos elaborarnos nuestra propia ropa.
La ropa la he hecho con distintos materiales (como revistas, papel de folios...)
y se trata de que nos sintamos identificados en esta representacion de nosotros mismos.
Primero al recortar nuestras siluetas debemos colocar una foto de nuestra cara en esa silueta para después vestirla.
Me he hecho varios tipos de prendas, me gusta mucho cambiar de estilo, de ropa...pero sobre todo me siento muy identificada con la ropa de diario, con unos simples pantalones ya sean vaqueros o no y unas botas o botines y en la parte de arriba un jersey de cuello alto.
Otro de mis vestidos favoritos es cuando salgo de fiesta, una falda con tacones o botas altas y una camiseta de tirantes o bien un vestido de un mismo color.La verdad es que los colores me gustan bastante y me gusta mucho combinarlos, en este caso e escogido una falda con unos botines blancos y una camiseta de tirantes, y el otro modelo es un vestido rojo que es el que llevé en nochevieja.
Opinión Personal
Me parece muy buena actividad, en primer lugar porque nunca había trabajado con recortables y menos representándome a mí misma, y en segundo lugar porque esto me sirve para ver como soy, mi personalidad y mi manera de vestir, que según mi opinión eso dice bastante de las personas.
lunes, 18 de enero de 2010

Como podemos ver en las siguientes imágenes, la fotografía de la derecha se trata del césped limpio donde esta el Rectorado y la fotografía de la izquierda es césped de la Universidad (sucio) pero no se encuentra el Rectorado.
La fotografía en la que el césped está limpio puede deberse a que el Rectorado estaba al lado y por respeto lo limpiaron o a que se encotraran personas con autoridad como la policia municipal o los mismos profesores de la Univerdad y obligaran a limpiarlo o ta

DATOS DE INTERÉS
Según las estadísticas, unos 180.000 jóvenes se juntan los fines de semana en lugares determinados de las ciudades españolas para, en torno a un botellón mezclado con licor y bebida con burbujas, bolsas de patatas y tabaco, beber hasta la euforia en el mejor de los casos, o hasta

Un tipo de adolescentes bebe alcohol porque imita los modelos parentales y sociales. El joven que desde pequeño ha aprendido que en una reunión social tienen cabida las copas, con muy alta probabilidad, él hará lo mismo en el futuro.
Por otro lado, la sociedad alienta y refuerza esta conducta. Se publicitan las bebidas alcohólicas en los medios de comunicación y se las asocia con el éxito, el atractivo personal y otros valores.
Podríamos poner algunas alternativas ante el problema de la bebida
Para aminorar este problema existen direcciones de juventud de los ayuntamientos o ofrecer un trabajoun nocturno alternativo para los fines de semana.
Organizar fiestas sin alcohol, abrir casas de cultura, polideportivos, piscinas.
Otras comunidades autónomas o gobiernos regionales de España se comienzan a plantear la posibilidad de sancionar a los menores que beban alcohol, no sólo al local que le provee del mismo.
La medida sancionadora, existen muchas dudas de si surtirá efecto, ya que los profesionales de la salud conocen de primera mano cómo un menor de edad puede acceder al alcohol a través de otras personas, que lo compran por ellos, y beberlo en lugares secretos.
La familia, además, debe de educar, desde la más temprana infancia, en el valor de que no son necesarias las sustancias para poder disfrutar y divertirse, porque éstas anulan los sentidos.
La escuela ha de continuar en la línea de incorporar en sus sesiones de tutoría el tema de las adicciones.
OPINIÓN PERSONAL
Es duro ver estas imágenes tan de cerca y sobre todo saber que es la realidad. La anorexia está cada vez más presente en nuestra sociedad, sobre todo en adolescentes y mujeres y la culpa de esto la tienen la televisión, los medios de comunicación, la moda...
Al igual que todos estos medios de comunicación han ultilizado la publicidad para dar un "determinado canon de belleza" a la mujer también es lícito usar la publicidad en contra de este problema, la anorexia, es decir usar una publicidad agresiva.
Por otro lado muchos/as jóvenes pueden ver esta campaña y a su "modelo" como un ejemplo a seguir y querer llegar a esa extrema delgadez.
La mejor manera de luchar contra la anorexia sería la prevención, que empezaría en las familias y en los colegios con unas campañas adecuadas a cada edad y una adecuada educación alimentaria.
DATOS DE INTERÉS
QUÉ ES LA ANOREXIA ?
La anorexia nerviosa se puede considerar como una alteración por defecto, de los hábitos y/o comportamientos de la alimentación. Las personas que lo padecen dedican la mayor parte de su tiempo a temas alimentarios y todo lo que esté relacionado con ello. La preocupación por la comida y el temor a ganar peso forman lo esencial de este trastorno, junto con la inseguridad personal para enfrentarse a este problema. Niegan la enfermedad y se perciben gordas en alguna parte de su cuerpo a pesar de presentar un aspecto esquelético. Sobreviene la irregularidad menstrual.
SINTOMAS DE LA ANOREXIA
1- Negativa a mantener el peso corporal por encima de un peso normal mínimo parar edad y altura
2- Intenso temor a aumentar de peso o engordar, aun cuando tenga peso insuficiente.
3- Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura de su cuerpo.
4- En las mujeres, la ausencia de por lo menos tres ciclos menstruales consecutivos.
CONSECUENCIAS FISICAS DE LA ANOREXIA
Corazones pequeños
Niñas de 17 años con corazones del tamaño de una de siete.
Quedarse, literalmente, en los huesos está provocando alteraciones en el funcionamiento y en el tamaño del corazón.
Un total de 130 niñas anoréxicas españolas han participado en un estudio. Sus resultados: la mayoría poseía un corazón pequeño y sufría alteraciones.
Derrame pericárdico (agua fuera del corazón).
Trastornos del ritmo cardiaco. Los expertos desconocen aún si la recuperación del peso devolverá la normalidad al funcionamiento cardiaco.
Aquí os dejo el link de esta campaña en Italia:
http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=276435
Este vídeo es sobre Isabelle la modelo de la campaña publicitaria:
http://terratv.terra.cl/Noticias/Actualidad/4443-18010/Isabelle-Quiero-asustar-con-mi-cuerpo.htm
domingo, 17 de enero de 2010

Este año debido a la crisis las luces de navidad las han encencido más tarde, y por las noches las apagan a las 10 de la noche. Me parece buena idea ya que hay que contribuir a un menor consumo de energía. Es bonito que decoren las calles de las ciudad con motivos navideños pero todo dentro de un límite, que no estén encendidas todo el día ya que conlleva un gran gasto energético y monetario.

Yo estuve por el centro de Madrid para ver las luces que han puesto este año y he hecho algunas fotos que podéis ver aquí.
DATOS DE INTERÉS
Madrid es la ciudad que más gasta en luces de Navidad
El presupuesto es de 3,5 millones, más de la mitad de lo destinado por todas las grandes ciudades de España.
El gasto energético será de 8.500 kilovatios por hora.
Las luces navideñas que en forma de ondas de un río, hojas, árboles gigantes, espirales y cubos adornan 110 calles y plazas de la capital suponenun desembolso de 3,5 millones de euros para el Ayuntamiento de Madrid en concepto de instalación, mantenimiento y consumo.
Esta cifra es más de la mitad del gasto global de todas las grandes ciudades de España en decoración navideña, que será de seis millones, según un estudio de Efe con datos de las 29 ciudades más pobladas del país.
Madrid es la que más dinero destina a la iluminación en Navidad.

Un evento de gala se ha desarrollado en Gaza:Hamás patrocinó un casamiento masivo para cuatrocientos cincuenta parejas. La mayoría de los novios estaban en sus medianos veinte; la mayoría de las novias eran menores de diez años.
El Centro Internacional de Investigación Sobre Mujeres estima que, actualmente, hay 51 millones de niñas desposadas que viven en el planeta tierra y casi todas en países musulmanes.29% de esas niñas desposadas son golpeadas regularmente y abusadas por sus esposos en Egipto; 26% sufren un abuso similar en Jordania.
Cada año, de acuerdo a UNICEF, tres millones de niñas musulmanas son objeto de mutilación genital.

En cuanto a esta noticia no estoy de acuerdo con estos casamientos de niñas, me parece bien que cada país y su población tenga una cultura diferente y pienso que hay que ser tolerantes con lo que piense o crea cada uno, pero en este caso me parece un total abuso de unas niñas menores de 10 años que pierden su infancia, que no tienen libertad ni derechos. Es difícil verlo en otros tiempos, pero ahora en pleno siglo XXI parece increíble que siga habiendo este tipo de noticias. Las niñas a esa edad tienen que disfrutar, divertirse y socializarse,no puedes privar a un niño de su infancia.
Y no sólo es que las hagan desposarse si no que a muchas de las niñas pequeñas las pegan y maltratan.
TODOS tienen derecho a elegir lo que quieran y cada uno debe tener sus libertades.
lunes, 4 de enero de 2010
El Reiki es una terapia ancestral que ayuda a canalizar y armonizar la Energía Universal con la energía física de la persona que se somete al tratamiento. Las personas que practican Reiki pasan por iniciaciones para poderlo hacer de un modo más eficaz.
¿Qué es el Reiki?
La palabra Reiki es una palabra japonesa que se refiere a la "energía universal", a esa fuerza de la que surge la vi

REI significa Universal y se refiere a la esencia energética cósmica, que interpenetra todas las cosas.El Reiki es un proceso de encuentro de la Energía Universal con la energía física de cada individuo. Ocurre cuando la persona es sometida a un proceso de sintonización con la misma, realizado por un maestro capacitado.
La práctica del Reiki se fundamenta en un emisor o canal que, a través de sus manos o de otros métodos transmite Reiki a un receptor que puede ser él mismo u otra persona con el fin de paliar o eliminar molestias y enfermedades.El método Reiki se basa en la creencia hinduista de que el correcto fluir de la Energía Vital a través de los distintos chakras es la que asegura un buen estado de salud en el organismo. Según esta creencia, el mal funcionamiento o bloqueo de la energía en uno o varios chakras sería el que provoca o agrava el mal estado de salud dando lugar a enfermedades y trastornos. El método consiste en dirigir la energía Reiki a los chakras de un enfermo (receptor), desbloqueándolos y potenciando el proceso de recuperación del receptor.
LOS CHAKRAS
Funciones principales de los chakras:
1. Revitalizar cada cuerpo aural o energético y con ello el cuerpo físico;
2. Provocar el desarrollo de distintos aspectos de la autoconciencia, pues cada chakra está relacionado con una función psicológica específica; y
3. Transmitir energía entre los niveles aurales ya que cada capa progresiva existe en octavas de frecuencia siempre crecientes.

domingo, 3 de enero de 2010

El chocolate es un alimento realizado a partir de las semillas del árbol del cacao. En la confección de este alimento entran obligatoriamente la pasta de cacao o la manteca de cacao, ambos pueden combinarse mútuamente o utilizarse aisladamente. Además de estos ingredientes esenciales, contienen otros ingredientes importantes como el azúcar o la leche y los posibles aditivos alimentarios que controlar el aroma, el sabor, la textura, como la vainilla o la lecitina de soja. Nuevos ingredientes se van añadiendo para completar estas combinaciones y crear nuevos productos. Entre ellos se encuentran los frutos secos ( avellanas, cacahuetes, almendras, etc.)
Entre los principales aditivos que pueden utilizarse en la elaboración del chocolate tenemos:
- Reguladores de la acidez, que disminuyen o aumentan el grado de acidez ( Carbonato cálcico, carbonato potásico, ácido cítrico, etc.:)
- Emulsionantes o fraccionadores de la grasa ( Lecitina,monoesterato de sorbitan, etc.)
- Estabilizantes ( Carragenina, goma de algarrobo, celulosa, etc.)
- Aromatizantes ( Vainillina)
- Espesantes ( Harina de maíz, harina de trigo, de algarrobo, de arroz, etc.)
- Antiglutinantes ( Talco, silicato cálcico, etc.)
- Edulcorantes ( Manitol, sorbitol, aspartano, sacarina, etc.)

Clases de chocolate:
Según la proporción de los componentes tenemos las siguientes clases de chocolate:
- Chocolate negro : Resulta de la combinación de la pasta de cacao con la manteca de cacao o la utilización exclusiva de la pasta de cacao con azúcar más . Aunque, en teoría, debe contener como mínimo un 45 % de pasta de cacao, en la práctica hay muchos chocolates que contienen una proporción mucho más elevada. Son muy habituales las siguientes combinaciones:
- Chocolate al 50%: Contiene un 50 % de pasta de cacao y un 50 % de azúcar. Es un tipo de chocolate que, si se deja fundir en la boca sabe a café, aunque no lleva y a almendra asada, que tampoco tiene.
- Chocolate al 70 %: Es más oscuro que el anterior y de sabor más intenso y ácido. Contiene un 70 % de pasta de cacao. Cuando lo rompemos, tiene una textura crujiente. Sigue manifestando un cierto gusto a almendra asada, aunque ha desaparecido el gusto a café.
- Chocolate al 85 % : Es de color negro oscuro y de gusto muy ácido y áspero. Se suele utilizar en combinación con el cava ya que, marinado con el mismo, hace que pierda acidez.
- Chocolate blanco: Es aquel que no utiliza la pasta de cacao en su fabricación sino solamente la manteca de cacao combinada con azúcar en polvo y leche. Es un tipo de chocolate que se funde con facilidad en contacto con la lengua y resulta muy atractivo, especialmente para los niños.
- Chocolate con leche: Contiene normalmente sobre un 35 % de pasta de cacao. La proporción mayor la tiene la leche que se le añade en forma de leche en polvo o leche condensada. Se le suele añadir azúcar, que a veces se introduce caramelizado, y vainilla. Es de textura más suave que el chocolate negro y presenta un sabor un poco amargo que recuerda al de la avellana asada.
- Chocolate de frutas: Se elabora con la pasta de cacao al 25 % , azúcar y frutas. Muchas veces se le añade leche o se rellena con mermelada de frutas o licores. Resulta suave, el chocolate se funde con facilidad con el calor de la boca y el sabor del cacao se mezcla con el de los frutos secos ( avellanas, almendras, cacahuetes, pistachos, etc.)
- Chocolate sin azúcar : Se elabora con la pasta de cacao y edulcorantes ( fructosa o sorbitol) . Es un tipo de chocolate que se presenta engañosamente para los que quieren hacer regímenes o para las personas que tiene problemas con el azúcar, ( obesidad, diabetes, etc. ) . Muchas veces son conocidos como " Chocolates para diabéticos", aunque verdaderamente no resultan recomendables para las personas con esta enfermedad.
- Chocolate en polvo: Es un tipo de polvo de chocolate con un contenido alrededor del 30 % de cacao que se obtiene prensando la pasta de cacao para extraer parte de la grasa que contiene. Contiene azúcares o edulcorantes.
- Chocolate de cobertura: Es un tipo de chocolate muy rico en manteca de cacao ( sobre un 32 %) por lo que se deshace con facilidad. Se utiliza para la confección de la parte superior de muchos pasteles dado que se puede trabajar con facilidad. Una vez se enfría, forma capas muy resistentes en estado sólido. La construcción de figuras de chocolate se realiza a partir de este tipo. Puede ser chocolate blanco o negro.
- Chocolate deshecho: También conocido como chocolate a la taza, se caracteriza por estar elaborado a partir de la pasta de cacao y algún espesante que suele ser alguna fécula como la harina de maíz, harina de arroz o de trigo.
¿ Cómo se elabora el chocolate?
El proceso de elaboración del chocolate comienza en los países de origen con la prefermentación , la fermentación y el secado de las semillas del árbol del cacao.
- Prefermentación: Consiste en amontonar los frutos a la sombra durante unos 10 días para que estos comiencen a fermentar, perdiendo parte de su acidez y mejorando su aroma.
- Fermentación: Las semillas son extraídas del fruto y puestas a fermentar a una temperatura cálida dentro de envoltorios realizados con hojas de plátano durante 6 o 7 días.

- Secado: Posteriormente, las semillas son puestas a secar al sol.
La fermentación y el secado de las semillas produce cambios físicos ( amarronamiento de las semillas, aumento del volumen y disminución del peso ) y químicos ( menor acidez, mayor aroma y mayor resistencia a la putrefacción) que permiten la exportación de las mismas a los países industrializados, para su posterior proceso de elaboración de la pasta y la manteca de cacao.
. Entre los procesos realizados tenemos básicamente los siguientes:
- Lavado, tostado y cepillado de las semillas, con el objetivo de aumentar el sabor, el olor y quitar la piel externa de las semillas.
- Torrefacción de las semillas: las semillas son asadas en temperaturas de unos 120 ºC lo que determina la disminución de los taninos y la mejora del aroma.
- Descascarillado de las semillas : Posteriormente se quita la cascara de la semilla y se separa del polvo
- Molienda y batido de las semillas: El material adecuado del proceso anterior se muele y se bate a una temperatura elevada lo que permite la separación entre la pasta de cacao y parte de la manteca de cacao.
- Homogeneización de la pasta: La pasta de cacao se somete a este proceso para terminar de extraer el resto de manteca de cacao y separarla de la pasta.
LOS NIÑOS Y EL CHOCOLATE
MANDALAS
Los mandalas, y la construcción de un mandala en sí, es una "meditación activa", un instrumento de contemplación, concentración y relajación.
Representan el mapa del cosmos: una pequeña muestra totalizadora de la proyección geométrica del mundo.
Es esa porción del universo que ocupa nuestro ser, nuestra esencia.
Desde el punto de vista psicológico, tiene una función lúdico-terapéutica. No tiene un objetivo explicito, la libertad en la creación va revelando imágenes de la organización interior de la persona,

Su creación no exige habilidades intelectuales especificas, es una respuesta instantánea, son ejemplos y símbolos cuyo propósito consiste en entender "intuitivamente" las posibilidades infinitas del subconsciente humano.
Básicamente es hallar la sabiduría a trabes de figuras geométricas que combinadas, instintivamente, y con la magia y la vida de los colores, representan nada menos, que nuestro interior. Un mapa que devela el camino sutil hacia nuestro propio centro, el punto a partir del cual se desarrolla nuestro propio universo.
El estilo y significado de cada mandala se explica según la época y la comunidad que lo realiza, pero todos hablan de un orden circular con un centro definido.
Existe un punto central, la irradiación de ese punto, él circulo que envuelve al centro

Desde el punto de vista espiritual, son centros energéticos de equilibrio y purificación que colaboran con la transformación del entorno y de la mente de quien medita en ellos.
Es un poderoso instrumento para crear, contener, entender y preservar el propio espacio sagrado.
la creación de mandalas con nocilla, sirope de chocolate y derivados y obleas.
Para mí esta actividad es bastante interesante, original y divertida, es una forma nueva de aprender el arte de dibujar de manera que no se siga siempre el mismo guión en la clase.
Es una buena experiencia y nunca


España liderará las tasas de paro de la UE en 2009 y 2012 España encabezará el ranking del desempleo de la UE durante los años 2009 y 2012, con tasas del 18% y del 20%, respectivamente, según datos del Instituto de la Economía Mundial de Kiel, recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que a la vista de estas cifras no ve atisbos de 'brotes verdes'.Así, España casi duplicará las tasas medias de la UE, ya que se prevén variaciones positivas del desempleo de 9,5% en 2009 y del 10,8% en 2010 de media para el conjunto de estos países.
APOCALIPSIS
Se dice que el año 2012 será un año muy especial, entre las cosas que destacan en este año es que es bisiesto, ademas de un eclipse total, una alineación del centro de la galaxia con el ecuador celeste, el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno, un evento que sólo sucede cada 13.000 años, y la finaliz


Además, la dir

El virus H1N1 causante de la gripe A se ha extendido ya por más de 200 países con casi 12.000 fallecimientos confirmados en laboratorio, pero probablemente tardará al menos dos años en establecer el recuento definitivo.
La influenza H1N1 se expandió a más de 200 países y causó 12.000 muertes confirmadas por laboratorio, aunque probablemente llevará dos años establecer la mortalidad real causada este virus.